![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeT7d-pmBwYmjfPoIXgZ0uOrQyjCs3t-km_1J9EhfpHQdE2M3BXhaydWVZv31HY6i34wIqPDHvHIGEQumQ9cx4KGGd2TT3a3T3sbnRrL-kqjOIOUe59hstVR7NDDUshh0HStJMuZ83uFYi/s200/P3290254-Large.jpg)
¿Que encontraremos?
En
las faldas del Mojanda, se encuentra el Parque Arqueológico Cochasquí,
esta compuesto por 15 pirámides truncas y 21 montículos funerarios,
Sus alrededores reúnen las condiciones, dignas de ser visitadas, su ubicación
geográfica a 3100 metros sobre el nivel del mar y con un giro 240º y tiene
alrededor de 84 hectáreas de terreno. Estos monumentos yacen como
fieles testigos de 1500 años de historia, valles, volcanes y montañas que
encierran los más bellos paisajes la serranía ecuatoriana, con este marco
natural, Cochasquí sobresale como un elemento fruto del trabajo y el esfuerzo
de una sociedad organizada, de enorme sabiduría, que manejando materiales como
la cangahua, barro, piedra y maderas obtenidas de los árboles nativos de la
zona, así como técnicas y la relación hombre–naturaleza y viceversa, han
logrado desarrollar elementos arquitectónicos, sin romper la armonía con la
naturaleza y el entorno. Hacen de este lugar uno de los más importantes
sitios turísticos de nuestro país.
Al
visitar el Parque Arqueológico Cochasquí se lo realiza acompañado de un guía
especializado ya que es indispensable su presencia por la información que
brinda al turista y es el encargado de conducir a los visitantes por los
respectivos senderos
¿Como llegar?
Recomendaciones
- Llevar su refrigerio
- Contratar una agencia de transporte
- Llevar 1$ para la entrada del parque
- Ir con ropa liviana pero abrigada