![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiX6wpuoRAf2mff5jeYYtBxJS5sFgk443tnNXPrTslLdhBu5py4RpDEvYLKfgrUWZPQL8oji1mOyTOEq_ZJrfGp1DHCgQ_H54fSAszW095RUbpIQ5U_j5_DOOH566-kRfgcNU1-a0aW3XyO/s320/piramide.jpg)
Se cree que eran utilizadas como Observatorios Astronómicos, en una de ellas se encuentra un calendario lunar y otro solar con los que se determinaban los solsticios y equinoccios.
También se cree que en ellas se realizaban ceremonias religiosas o actividades militares, puesto que en una de ellas fueron hallados numerosos cráneos.
Las pirámides y tolas edificadas en el Parque Arqueológico Cochasquí fueron entre 850 A.C. y 1.550 D.C.
Características de la cultura QUITU-CARA
Esta cultura se caracterizaba por ser una astrónomos se basaban en los astros para averiguar varios hechos que favorecían a la cultura como la agricultura y calcular los años en tiempo lunares las cuales se determinaban los solsticios y equinoccios.
Eren politeístas esto quiere decir que adoraban a varios dios pero uno de los principales era el sol y la luna.
Su economía como varas otras del ecuador se lo realizaba por el trueque y sus actividades económicas eran la agricultura, ganadería, etc.
Eren politeístas esto quiere decir que adoraban a varios dios pero uno de los principales era el sol y la luna.
Su economía como varas otras del ecuador se lo realizaba por el trueque y sus actividades económicas eran la agricultura, ganadería, etc.
Pirámide 5
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEP58T-tmzMoT72tpYywfs7NEmDtJPhFf-yjoVX42CsSi5rOOYATgdEdwdsS92X9RfWm-bOn3J3JsU2KuPnU_5pA_eAzAtFZI6L1_P3t7y_qFLrLMCE5oN1cXyBiPO70cY7mSi0VCoRDtG/s320/5a.jpg)
La cultura Quitu-Cara en la actualidad.
Después de la conquista española y la mescla de las razas, creencias y costumbres esta cultura también tuvo cambios en sus tradiciones:
Su vestimenta: está basada en faldas largas plisadas para las mujeres con blusas anchas y bordados, usan una fachalina, huicas. El hombre pantalón de tela, camisa y un sombrero.
Su economía: tienen una economía de transición de formas de economía de subsistencia a una economía de mercado. Su producción varía de acuerdo a su piso ecológico y también en la elaboración de artesanías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario